top of page

Principios Básicos de Fotografía

  • https://www.arturogoga.com/
  • 5 ene 2016
  • 2 Min. de lectura


Si quieren mejorar las fotos que toman, y están listos para empezar a probar algunas funciones extras de la cámara en lugar de dejarlo todo en automático, lo más importante que deben conocer es cómo la apertura, velocidad de obturación e ISO influencian a la toma fotográfica.


Apertura:

la apertura controla qué tan abierto está el diafragma del lente de nuestra cámara. Mientras más abierto, más luz entra en la imagen. Pero mientras más abierto, menos objetos estarán enfocados. A esto se le denomina rango focal o profundidad de campo. Esto, en nuestra cámara, lo vemos como un valor de “f” o “Apertura”. Mientras mayor sea el número, más cerrado estará nuestro lente. Por eso, si queremos conseguir un fondo borroso, usualmente necesitamos una apertura de f/ 2 o f/1.8 o incluso f/1.4 para conseguir el efecto.


Esto queda clarísimo en el gráfico de arriba. Con un F/32, el sujeto y el fondo están enfocados. Con un f/1.4, sin embargo, el sujeto es el único que está enfocado, con un fondo totalmente borroso.

Velocidad de Obturación:

Esto controla que rápida es nuestra cámara en capturar el momento y se cuenta el tiempo en el que el obturador de nuestra cámara permanece abierto. Mientras más tiempo esté abierto, mayor luz captará la cámara. Pero mientras menos tiempo permanezca abierto el obturador, la cámara será capaz de capturar o congelar el movimiento. Seguramente les ha pasado con cámaras de smartphones en fotos nocturnas: es sumamente difícil tomar una foto de noche porque el obturador debe permanecer abierto bastante tiempo para capturar luz, haciendo que todas nuestras fotos salgan movidas o borrosas.

ISO:

A esto se le denomina como la sensibilidad del sensor. Utilizar un ISO bajo, en una cámara digital, logrará capturar menos luz pero evitará ese “ruido” digital. Nuevamente, algo que seguramente han experimentado con sus cámaras de fotos en smartphones y fotos nocturnas. De noche, las fotos de nuestros teléfonos están repletas de “ruido digital”, pequeños puntos. Esto se debe a que, para compensar la poca luz, nuestra cámara utiliza un ISO alto, forzando al sensor a capturar más luz y generando este tipo de ruido digital.

Comments


Destacados
Recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • Google+ Basic Square

© 2023 By Henry Cooper. Proudly created with Wix.com

bottom of page